Tinta verde:
Por Francisco Ucán Marín
  
Desde 2003 el Instituto para la Agricultura Orgánica publicó un controversial y ampliamente publicitado documento donde comparaba dos tipos de cultivo orgánicos con dos tipos de agricultura tradicional. 
Inicialmente el reporte deducía que los cultivos tradicionales eran 
El Dr. John Emsley, Profesor de Química de la Universidad de Cambridge 
La revista Británica El Economista publicó el año pasado un artículo 
La situacion de diversificacion agrícola y el subsidio de países ricos 
Volviendo al tema ecólogico original del tema, en forma breve les comento que hay un apetito feroz por todo lo que sea orgánico, desde comida, ropa de algodon orgánico, comida para perros orgánica, etc.  Incluso la cadena norteamericana Walt Mart ha empezado a poner una sección de alimentos orgánicos, esto abaratará los precios de venta que a su vez es un precio mas bajo por comprarlo de los productores forzando a una mayor producción para satisfacer el apetito commercial. El impacto final de este nuevo fenómeno será palpable en el área de cultivo. La gente realmente no quiere usar tierras ya cultivadas porque estan llenas de pesticides y otros quimicos, la mayoría quiere tierra virgen para empezar cultivos capaces de producir alimentos orgánicos de alto valor en el Mercado. La agricultura extensiva (en grandes espacios) traerá un nuevo fenomeno de invación de áreas. En algunos paises latinoamericanos este se empieza a vivir no sólo con el movimiento organico, tambien con el Ecoturismo. Brazil, Colombia, Costa Rica y México estan dentro de los principales productores de productos orgánicos y ecoturismo, esto es también el porqué estos países han cambiado las leyes de sus reservas ecológicas y parques nacionales para permitir este crecimiento. Ahora que Walt Mart vende los productos organicos muchos activistas se quejan por la comercialización de la idea. Al final de cuentas, ¿no eran lo que querian? ¿Que todos comieran 
Comentarios a ucanmarin@hotmail.com
 
