Saturday, May 30, 2009

Alexander von Humboldt y México


Tinta Verde

En honor al geógrafo y naturalista Alemán Alexander von Humboldt (September 14, 1769 – May 6, 1859), es entregada en Austria una medalla con su nombre. La medalla 2009, fue recibida por el mexicano Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el pasado mes de abril. Navarro González se hizo acreedor al premio por haber descubierto, en el desierto de Chile, una región similar a la superficie de Marte. Al igual que Humboldt, el científico mexicano ha aportado con sus investigaciones avances en pro del conocimiento y la ciencia en esa especialidad.

El reconocimiento es otorgado por la Unión Europea de Geociencias a científicos de países en vías de desarrollo que, por su labor, han alcanzado prestigio internacional en las áreas de ciencias de la Tierra o Ciencias Planetarias y Espaciales. Alexander von Humboldt, logró recopilar una enorme cantidad de información durante sus viajes y exploraciones a la Península Ibérica, América Latina y Asia central. Humboldt también realizó, por su cuenta, estudios sobre los más variados temas: botánica, magnetismo, química, fisiología y español. Como hombre de ciencia alcanzó prestigio inigualado y su presencia fue reclamada por casi todos los soberanos de Europa.

En 1799 obtuvo autorización del rey de España para su expedición a América del Sur. Recorrió el curso del Orinoco y descubrió su unión con el Amazonas; escaló el Pichincha y el Chimborazo; en el puerto del Callao observó el tránsito de Mercurio. Humboldt visitó América entre 1799 y 1804, empezando por Venezuela, país que recorrió durante 16 meses. Después de una estancia de varios meses en Cuba, volvió al continente, en 1801, para iniciar una exhaustiva expedición por ríos, cumbres y valles. Viajó hacia el Pacífico, a través de Colombia, Perú y el Ecuador, hasta llegar al Callao, Perú.

El 22 de marzo de 1803 llegó al Puerto Mexicano de Acapulco, donde inició el primero de sus viajes de estudios en México, donde realizó varias observaciones termobarométricas; determinó longitudes y latitudes de muchísimos puntos, efectuó estudios geológicos y mineralógicos, y según su costumbre, hizo múltiples anotaciones sobre la flora y la fauna de las diversas regiones. Asimismo realizó numerosas giras cortas por el Valle de México; una de ellas en compañía del virrey José de Iturrigaray, al túnel de Nochistongo. Durante su estancia en México desarrolló en el Colegio de Minería dibujos sobre diversos asuntos, análisis, ensayos, clasificaciones, cálculos y demás trabajos de gabinete relacionados con sus observaciones previas.

Al terminar su visita en México, Humboldt redactó para uso de los alumnos, una introducción a la Pasigrafía geológica, misma que fue editada en 1805, como parte de los Elementos de Orictognosia. Además de vender al Colegio de Minería parte de sus instrumentos. Con sus viajes y observaciones posteriores en Asia Central, Humboldt contribuyó al desarrollo de la climatología, la biogeografía, la vulcanografía y el magnetismo terrestre.

Como resultado de sus viajes, Alexander von Humboldt escribió numerosos volúmenes en que registra sus observaciones, mediciones e investigaciones y conforman una síntesis de todas las ciencias conocidas entonces, entre los que destaca "Kosmos" (4 volumenes 1845-1858 y uno más en 1862). Asimismo en "Ensayo sobre la geografía las plantas", Humboltd reúne una colección de observaciones astronómicas; Colección de observaciones de zoología y anatomía comparadas (en colaboración con Cuvier, Valenciennes, Latreielle y Gay-Lussac) y Fragmentos de Geología y Climatología asiáticas.

Todos estos trabajos realizados en México y en toda América fueron divulgados a través de Europa a todo el mundo científico en su libro "Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente", publicación que comenzó en 1807 y concluyó en 1834, y constituye uno de los monumentos de la ciencia geográfica. Alejandro de Humboldt, quien fuera naturista, geólogo, mineralista, astrónomo, sismólogo, vulcanista, demógrafo y explorador, llamado en su época "el Aristóteles moderno" debido a sus profundos conocimientos en todos los ramos del conocimiento humano, murió el 6 de mayo de 1859 en Berlín, Alemania.

Friday, May 15, 2009

Obituario: Fallece María Ibarra, bióloga caribeña pionera de la conservación



María Elena Ibarra Martín, Directora del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de la Habana, fue co-fundadora de la Sociedad Cubana para la Protección del Ambiente, tenía al morir 76 años. Ya desde 1964 en que se convirtió en Profesora de la Universidad de la Habana, emprendió una tarea titánica en la conservación de la zonas marinas del caribe. La Dra. Ibarra nació el 27 de Diciembre de 1932 en Santiago de Cuba. Sus principales investigaciones incluyeron Manatíes (que es como la conocí), Cocodrilos, y al final impulso las zonas protegidas para anidación de las Tortugas marinas.

Saturday, May 02, 2009

No fue un Asteroide el causante de la extinción de dinosaurios



Cuando uno viaja a Yucatán México, además de la cultura Maya y la grastonomía mestiza, el tema del meteorito de Chicxulub es tema de orgullo de esa región. Sin embargo, recientemente, una paleontóloga señala que la hipótesis de que el impacto de un asteroide en la península mexicana de Yucatán es correcto, pero que fuese el causante de la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años, no ser tan cierto. De hecho, "ni una sola especie se extinguió como resultado del impacto de Chicxulub", afirmó la Dra Gerta Keller, de la Universidad de Princeton, autora principal de un estudio publicado esta semana en el "Journal of the Geological Society".

El argumento, es que el impacto de Chicxulub se produjo unos 300 mil años antes de la extinción en masa y por tanto no podría haberla causado, es decir la extinción no fue inmediata despues del impacto del meteorito. Ya antes, varios científicos, entre ellos la propia Keller, habían puesto en duda anteriormente la teoría del impacto como causa de la extinción de los dinosaurios y del 65% de todas las especies en el límite entre los períodos Cretácico y Terciario. Esa teoría se fraguó poco después del descubrimiento en 1978 en Chicxulub, en el norte de Yucatán, de un cráter de impacto de 180 kilómetros de diámetro en el que fueron halladas esférulas de vidrio en los sedimentos situados debajo del límite del Cretácico-Terciario (K/T) que se ha asociado con la extinción masiva de grandes vertebrados.
La Dra Keller, explica en su articulo que la capa de esférulas marca el momento del impacto, de ahi que las nuevas fechas aseguren que el impacto antecedió en 300 mil años el límite K/T y que no tuvo el efecto dramático que se pensaba sobre las especies.

¿Cómo saben?

Bien, porque en sus excavaciones en la localidad mexicana de El Peñón los paleontólogos norteamericanos hallaron fósiles de las mismas 52 especies en los sedimentos situados por debajo y por encima de la capa de esférulas (K/T), según el estudio.

La científica explicó que en El Peñón las esférulas están incrustadas en sedimentos a más de entre 4 y 9 metros por debajo del límite K/T. Estos sedimentos fueron depositados a razón de entre dos y tres centímetros cada mil años después del impacto. Por lo que aseguró "Descubrimos que ni una sola especie se extinguió como resultado del impacto de Chicxulub".

Keller también rechaza las alegaciones de los defensores de la teoría del impacto según los cuales ambos eventos están separados en el registro de los sedimentos debido a un movimiento sísmico o tsunami como resultado del choque del asteroide. El estudio halló que los sedimentos que separan ambos sucesos tienen características naturales, con los típicos huecos formados por las criaturas que colonizaban el fondo del océano, sin rastro de una alteración estructural.

En opinión de Keller, la desaparición de los dinosaurios pudo deberse a "una combinación de factores, pero el impacto de Chicxulub no sería uno de ellos".
Este antecede a la extinción en masa y no provocó la desaparición de ninguna especie de foraminíferos planctónicos, los organismos unicelulares más pequeños y más sensibles de los océanos, que son utilizados para reconstruir los cambios climáticos a través de la historia, explicó. Una de las explicaciones de lo que quizá pasó son las erupciones de Deccan, cuya fase mas activa coincidió con la extinción masiva de los dinosaurios y que produjo ríos de lava que hoy forman hasta el 80% de las montañas volcánicas de 3 mil 500 metros de altitud en la India, señaló la Dra Keller.

¿Cuál es la nueva teoría?

"La idea más realista, es que los gases de dióxido de azufre fueran mortales a la hora de causar un enfriamiento global; esto aunado a que la lluvia ácida destruyó las plantas y la acidificación de los océanos terminó con los organismos que segregan carbonatos", menciono la Cientifíca.

comentarios a ucanmarin@hotmail.com